Saltar al contenido

Qué es la electroacupuntura

La electroacupuntura se trata de la aplicación de agujas estratégicamente diseñadas para ese fin, sobre puntos específicos del cuerpo para lograr estabilizar el Qi o la energía, mediante la estimulación de los meridianos. Parte del mismo principio de la acupuntura tradicional, pero adiciona el uso de una corriente eléctrica sobre las agujas.

Antes de continuar con el tema, es importante aclarar de qué se trata la electroacupuntura: es el uso de agujas en determinados puntos del cuerpo para estimular la energía o Qi, es decir, parte del mismo principio que la acupuntura tradicional.

Sin embargo, la electroacupuntura va un paso más allá, con la colocación de corriente eléctrica sobre las agujas para potenciar la estimulación de los puntos a tratar. No te debes preocupar por esto, pues se trata de corrientes suaves que no representan dolor alguno para ti, salvo alguna molestia.

Comprendiendo su funcionamiento

Desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China, el origen de todas las patologías y dolencias responden directamente a un componente energético que es el causante de las mismas. La falta de energía, su exceso o estancamiento, son la razón del malestar en los pacientes.

La acupuntura se basa en la colocación de agujas especiales para lograr estimular el correcto flujo del Qi, a fin de lograr armonía, estimulando puntos en específicos por los que la energía circula. La adición de una corriente eléctrica en las agujas tiene un efecto mucho más potente, alcanzando un rango de acción mayor y una respuesta más rápida.

En cada caso en particular, se utilizan diferentes intensidades y frecuencias de la corriente eléctrica a fin de estimular el Qi. En los casos de dolores agudos se emplea una alta frecuencia con baja intensidad para su tratamiento, mientras que para dolores crónicos es lo inverso, una frecuencia baja pero con alta intensidad.

Comprendiendo su funcionamiento
Comprendiendo su funcionamiento

¿Cómo se define la electroacupuntura?

La electroacupuntura se trata de la aplicación de agujas en los meridianos energéticos, partiendo de la misma premisa que la acupuntura tradicional.Para lograr el equilibrio perfecto que se traduzca en un estado de bienestar general y el alivio de dolencias y patologías. 

Los efectos de la acupuntura tradicional han sido más que demostrados y con la incorporación adicional de corriente, los mismos se potencian, logrando efectos mucho más rápido y que perduran por plazos más largos que otros métodos.

Para ello se colocan sobre las agujas, corrientes suaves y controladas que ayudan a potenciar la estimulación de los puntos a tratar. No tienes nada de qué preocuparte, pues se trata de un tratamiento indoloro. No sentirás un fuerte corrientazo, es más bien como un ligero cosquilleo. 

¿Cómo es una sesión de electroacupuntura?

Lo primero que se hace al acudir a una sesión de electroacupuntura, es pasar por una entrevista y evaluación previa, por parte del personal calificado para la colocación de las agujas. En este momento puede que se te requiera la entrega de algunos exámenes.

Gracias a toda la información recolectada, el experto podrá determinar el tipo de tratamiento a seguir, los sitios que deben ser estimulados así como también la frecuencia e intensidad de la corriente. También evaluará cuantas sesiones serán necesarias para el tratamiento.

El siguiente paso es la colocación de las agujas, para ello te pedirán que te recuestes en una camilla, la cual debe estar esterilizada, al igual que todos los materiales que serán utilizados en la terapia. Te recomendamos usar ropa cómoda y holgada que se pueda mover en caso de necesitar hacerlo.

sesion de electroacupuntura
sesion de electroacupuntura

Se colocaran dos aguas en el punto que se requiera estimular y se pasará una pequeña descarga de corriente en ellas;no te preocupes, no es doloroso, aunque al principio te puede parecer una sensación un tanto incómoda. En general la sensación es como un ligero cosquilleo.

Cada tratamiento tiene una duración máxima de 30 minutos, nunca más de eso y puede realizarse en combinación con otro tipo de terapias para incrementar sus efectos, como moxibustión, ventosas, shiatsu, entre otras.

Las agujas jamás se colocan cerca del corazón, en la cabeza ni en la garganta y está contraindicado su uso en pacientes con afecciones cardiacas, epilepsia y si se ha sufrido de un ACV, pues puede producir efectos adversos.

Beneficios de la electroacupuntura

Entre los beneficios que te presenta la electroacupuntura se encuentran:

  • Es un tratamiento económico.
  • Brinda excelentes resultados a corto plazo.
  • Los beneficios se notan inmediatamente desde su aplicación.
  • Sus efectos duran por más tiempo que con otros tratamientos.
  • Tiene potentes efectos analgésicos.
  • Ayuda a aliviar diversos dolores y molestias.
  • Puede ser utilizado incluso en niños.
  • No es doloroso.

Estas son tan solo algunos de los muchos beneficios que te brinda la electroacupuntura como terapia, siendo una opción que debes tener en cuenta en la búsqueda de un estado de salud integral y bienestar y armonía. Sabemos que pensar en aguas con corriente puede llegar a ser intimidante, pero ¡Nada de eso! Pruébalo y verás lo bueno que es para ti.

Electroacupuntura ciática

La ciática es uno de los dolores más comunes que presentan muchas personas y se trata de una molestia que comienza desde la zona lumbar y que recorre la zona del glúteo llegando hasta la pierna y que puede incluso llegar a dejar a la persona imposibilitada para realizar sus actividades diarias.

En la búsqueda de tratamientos para esta afección, se han probado diversos métodos, algunos con muy buenos resultados; entre los cuales se destaca la electroacupuntura o acupuntura eléctrica, con la que se ha evidenciado una mejoría notoria de forma inmediata y a largo plazo.

¿Por qué usar electroacupuntura?

Si has experimentado el dolor de la ciática sabes que se trata de un verdadero sufrimiento que te puede llegar a imposibilitar el moverte libremente. En los casos en los que los tratamientos convencionales o con analgésicos no funcionan o si buscas alternativas libres de químicos, seguramente te topes con la acupuntura.

Esta técnica milenaria ha probado ser una alternativa excelente para el tratamiento de la ciática pero en algunos casos, el alivio no se presenta tan rápido como lo puedes esperar y es justo allí en donde la electroacupuntura se convierte en tu mejor opción.

El uso de pequeñas corrientes eléctricas magnífica los efectos de la acupuntura tradicional, ayudándote a sentir un alivio mucho más rápido y durante más tiempo. Muchos pacientes refieren un alivio del dolor de forma inmediata, al colocarse las agujas.

Técnicas utilizadas

La acupuntura eléctrica utiliza varios métodos para poder realizar los tratamientos, entre los que se encuentran:

  • TENS, o estimulación eléctrica nerviosa transcutánea en puntos o mediante el uso de sondas.
  • PTENS, que utiliza una sonda de mano muy pequeña para realizar la estimulación eléctrica.
  • TEAS, o estimulación eléctrica transcutánea de puntos de acupuntura en la que se emplean electrodos que se colocan en la superficie.
  • Láser, es uno de los métodos más novedosos y se emplea un láser de baja intensidad que es aplicado sobre los puntos de acupuntura.

El empleo del láser es la opción perfecta para quienes no toleran la colocación de las agujas. Pero debes tener en cuenta que si utilizas este método los resultados no serán iguales de efectivos, haciendo que las terapias sean más largas y con más sesiones para notar mejorías.

¿Qué produce la ciática?

La ciática es producida por la compresión del nervio ciático, lo que se traduce en un dolor intenso que va desde la parte baja de la espalda, hasta la pierna y puede ser producida por problemas en los discos de la columna, sobrepeso, accidentes, tumores y otras afecciones.

Para la medicina tradicional china, la explicación de este dolor se debe a una retención significativa de frío y de humedad. También puede ser causado por Qi estancado o deficiente en la zona del riñón o del hígado y estancamiento de la sangre.

Independientemente de la causa de la ciática, la electroacupuntura es uno de los mejores tratamientos para este intenso dolor, con el que experimentarás un alivio inmediato, con efectos que duran por largos periodos. Es una buena opción.

Electroacupuntura para adelgazar

Tener un cuerpo esbelto y estilizado es un tema que ocupa a una  gran cantidad de personas y es por esta razón que cada día se buscan nuevos métodos que les ayuden a bajar esos kilos de más de forma segura y sin tener que temer al tan temido efecto rebote que viene con las dietas más estrictas.

En los últimos años, se han comenzado a emplear tratamientos alternativos para la pérdida de peso, entre los que se ha destacado a acupuntura como una de las mejores opciones. Pues brinda muy buenos resultados a largo plazo y sin efectos secundarios, además de beneficiar de manera general a la salud y el estado de ánimo.

Sin embargo, la acupuntura tradicional, puede ser una alternativa bastante lenta, por lo que se requiere de una gran paciencia para poder comenzar a observar los resultados, por lo que para muchos, esta no es la opción ideal, pero en este caso la electroacupuntura puede ser la solución.

¿Qué es la electroacupuntura para adelgazar?

La electroacupuntura para adelgazar se basa en la colocación de agujas en puntos estratégicos del cuerpo para estimular la circulación de la energía de manera correcta. Lo que ayuda al organismo a liminar las toxinas y al mismo tiempo favorece la eliminación del tejido adiposo, lo que implica que en poco tiempo comienzas a notar una figura más estilizada.

La estimulación de estos puntos también te ayuda a sentir una sensación de saciedad y disminuye los niveles de ansiedad, lo que te ayudará a reducir la cantidad de comida que ingieres y evitará que comas por estrés y poco a poco pierdas peso.

Beneficios de la electroacupuntura para adelgazar

Si aún no te decides a probar la electroacupuntura para adelgazar, a continuación te presentamos los beneficios que te brinda y que seguramente, te terminarán de convencer de que se trata de un excelente opción para tener en cuenta.

  • Es un tratamiento seguro y fácil de realizar.
  • Es económico.
  • Te ayuda a perder peso y reducir medidas.
  • No presenta efectos adversos ni de rebote.
  • Mejora tu salud a nivel general.
  • Tiene un impacto positivo en tu estado anímico.
  • Te ayuda a bajar los niveles de ansiedad, ayudándote a comer cada vez menos.
  • Estimula la eliminación del tejido adiposo excedente.
  • Ayuda al organismo a liberar las toxinas.
  • Es un tratamiento indoloro, apenas se siente un ligero cosquilleo en la zona de aplicación.
  • Los resultados se ven en poco tiempo.
  • Los tratamientos son cortos.

¿Qué necesito para hacer electroacupuntura para adelgazar?

Si deseas probar la electroacupuntura para adelgazar, lo primero que debes hacer es acudir a un lugar especializado que cuente con expertos en el área para que te realicen una evaluación inicial que implica una extensa entrevista y es posible que te pidan algunos exámenes médicos para poder determinar el tratamiento a seguir.

Una vez que tengas todo esto en orden, se determinará la cantidad de sesiones que requieres y la frecuencia e intensidad de la corriente eléctrica que se te aplicará, así como los puntos que seránnecesarios estimular con su aplicación.

Luego solo debes recostarte en una camilla. Es importante que te asegures de que se trata de un espacio limpio y estéril y que todos los implementos que se utilizarán en tu terapia estén igualmente esterilizados. Luego se procederán a colocar 2 agujas en el punto a tratar y se colocará la corriente eléctrica, la cual se siente como un cosquilleo.

Este procedimiento durará un par de minutos, el tiempo y la cantidad de terapias, lo determinará el experto, pero lo máximo que puede durar son 30 minutos por cada sesión.