La Acupuntura es un importante componente de la mtc, que se ha formado a lo largo del proceso histórico de China, particularmente a través de la práctica clínica por espacio de varios milenios. Se ha acumulado una gran experiencia y su prosperidad se debe a sus buenos resultados curativos observados en el tratamiento clínico.Tratamiento acupuntura
Es un procedimiento técnico médico que consiste en insertar agujas en enclaves anatómicos precisos del cuerpo. Sus efectos se producen a través del sistema nervioso. Aparte de las agujas, se emplean técnicas como la electroacupuntura, el láser o el calor.
Las agujas estimulan determinadas terminaciones nerviosas existentes en la piel y otros tejidos, enviando la información al cerebro y produciendo una acción analgésica o antiinflamatoria.
Las agujas se introducen entre uno y tres cm y pueden ser operadas con las manos
Respuesta biomecánica a la punturación de acupuntura
Un aspecto importante de los tratamientos de acupuntura tradicional es que las agujas de acupuntura son manipuladas después de su inserción. Esta manipulación consiste en la rotación rápida hacia atrás y hacia delante. Durante la manipulación y la inserción de la aguja, los acupunturistas buscan encontrar una reacción conocida como «de Qi». Durante el de Qi el paciente siente una sensación de dolor leve en el área cercana a la aguja. Y el acupuntor nota como un «tirón». (O agarre de la aguja). Que en los textos chinos antiguos se describe como «un pez que muerde la carnada».
De Qi
El de Qi es esencial para el efecto terapéutico de la acupuntura. Y se piensa que en la punturación se accede a influir en la red de meridianos. El agarre de la aguja es realzado clinicamente mediante la manipulación.
En estudios con humanos y animales utilizando un instrumento computarizado de punturación acupuntural. Han cuantificado el agarre de la aguja midiendo la fuerza necesaria para retirar la aguja. Y se ha demostrado que la fuerza necesaria para retirar la aguja está realzada por la rotación de la aguja.
En un estudio de 60 sujetos sanos, midieron la fuerza de retiro en ocho localizaciones de puntos de acupuntura. Comparada con los puntos de control correspondientes localizados en el lado opuesto del cuerpo a 2cm del punto de acupuntura. Se halló que la fuerza de retiro era un 18% mayor en los puntos de acupuntura que en los de control.
Además se halló que la manipulación de la aguja incrementaba la fuerza de retiro en los puntos de control como en los de acupuntura.
Los tejidos conectivos en el agarre de la aguja de acupuntura
Aguja acupuntura
Previamente se atribuía el agarre a una contracción de los músculos esqueléticos. Pero se ha demostrado que no se debe a una contracción muscular. Sino que involucra a los tejidos conectivos. Tanto en experimentos in vivo como in vitro se ha encontrado que durante la rotación de la aguja de acupuntura. Los tejidos conectivos se enroscan entorno a la aguja, creando un ceñido acople mecánico entre la aguja y el tejido.
Este acople aguja-tejido permite mayor movimiento de la aguja. Deforma el tejido conectivo que rodea a la aguja, enviando una señal mecánica al tejido. Cuando la aguja es puesta en la superficie del tejido subcutáneo y luego es rotada, el tejido tiende a adherirse. También sigue la rotación de la aguja 180º. El tejido se adhiere a sí mismo y forma una espiral, esto puede verse en distintos modelos de agujas. También se puede ver en agujas hipodérmicas, micropipetas de vidrio y agujas revestidas de teflón.
Correspondencia de puntos y meridianos de acupuntura con planos de tejido conectivo
Punto IG4 acupuntura
Los meridianos de acupuntura están localizados a lo largo de planos fasciales entre músculos. O entre musculo y hueso o tendón. Debido a que el agarre de la aguja involucra la interacción de la aguja con tejidos conectivos. La respuesta realzada del agarre de la aguja en los puntos de acupuntura puede deberse a que la aguja entra en contacto con más tejidos conectivos.
Se cree que los meridianos de acupuntura forman una red en todo el cuerpo, conectando tejidos periféricos unos con otros y con las vísceras centrales. Los tejidos conectivos intersticiales también se ajustan a esta descripción.
Modelo conceptual para puntos y meridianos de acupuntura
Agujas de acupuntura
Más que ver los puntos de acupuntura como entidades discretas, se puede ver como sitios de convergencia en una red de tejidos conectivos que impregna a todo el cuerpo. Es análoga a las intersecciones de carretera en una red de caminos primarios y secundarios.
Usando la analogía de una carretera, la interacción de una aguja de acupuntura con los tejidos conectivos ocurrirá incluso en los tejidos de «camino secundario«.
Punturar una gran «intersección de carreteras«, puede tener efectos más poderosos, debido a la alineación de fibras colágenas que lleva a una transducción de fuerza y una propagación de señales más efectiva en aquellos puntos.
Proponen que la aguja de acupuntura y su manipulación produce cambios celulares que se propagan por los planos de tejidos conectivos. Estos cambios puede que ocurran sin importar dónde se ponga la aguja. Pero pueden ser realzados cuando la aguja está puesta en puntos de acupuntura. La anatomía de los puntos y meridianos de acupuntura, puede ser un factor importante que comenzará a desenmarañar el velo del misterio que rodea a la acupuntura.
Tratamientos con acupuntura
En estudios se ha demostrado que la acupuntura es efectiva en tratamientos como los siguientes:
Dolor de cabeza
Depresión
Estrés
Ansiedad
Insomnio
Dolor lumbar crónico
Dolor cervical
Problemas de hombro
Fibromialgia
Dolores menstruales
Problemas de rodilla
Problemas de codo
Problemas de tobillo
Esguinces
Síndrome del túnel carpiano
Contracturas
Problemas digestivos
Beneficios de la acupuntura
La acupuntura reduce el dolor, regula el sistema nervioso vegetativo. Por lo tanto sirve para dolores cónicos y agudos. También favorece la circulación, por lo que es eficaz con inflamaciones y varices. Mejora los síntomas respiratorios, relaja y logra el equilibrio de la energía del cuerpo. Hace que duermas bien y evita la depresión, te ayuda a afrontar los problemas de una mejor manera.
Elimina los dolores menstruales y disminuye los síntomas de la menopausia. Disminuye las reacciones alérgicas de la piel y en el tratamiento del cáncer ayuda a disminuir los efectos secundarios.