Saltar al contenido

Cuidados con la diabetes durante el cambio de estación

El cambio de estaciones viene con cambios dentro de nuestro cuerpo. Cambios que todos perciben en su propio estilo, pero a menudo son más pronunciados en pacientes con enfermedades crónicas, como la diabetes.

En la primavera tenemos la «astenia de la primavera«, que se repite en otoño, cuando el clima se enfría y el cuerpo se ve obligado a trabajar más para calentarnos.

El paciente diabético experimentará este asma en otoño o primavera, lo primero que notará es que las dosis de insulina cambian según la temporada.

El proceso de termorregulación

Por lo tanto, un paciente tratado con insulina encontrará que en invierno necesita dosis más altas de insulina para controlar su azúcar en la sangre, y en verano las dosis disminuyen considerablemente.

¿Por qué pasa esto?

Debido al proceso de termorregulación. El cuerpo tiene que regular su temperatura dependiendo del exterior. Si el calor está afuera, sudará para enfriarse, y si hace frío, se sacudirá para calentarse.

Las personas tratadas con insulina a menudo acuden al médico, especialmente en los primeros años del diagnóstico, y dicen que aunque comen la misma dosis y toman las mismas dosis de insulina, sus niveles de azúcar en la sangre aumentan desde que comenzó el resfriado.

Recomendamos a los pacientes que ven diferencias en los niveles de azúcar en la sangre, aunque no han cambiado la forma en que comen ni han cambiado sus dosis de insulina, consultar a su médico de cabecera para ajustar su tratamiento según sea necesario.

En verano las dosis deben ser bajas y en invierno deben aumentarse para mantener un equilibrio metabólico óptimo.

Mantener medicamentos para la diabetes

Otro consejo útil para los pacientes diabéticos en temperaturas cambiantes es cuidar cómo almacenan sus medicamentos para la diabetes, especialmente la insulina. En la estación fría, el calentamiento comienza en las casas, lo que puede conducir al aumento de las temperaturas en las habitaciones.

La insulina debe mantenerse en el refrigerador, en la caja de verduras, y la pluma con la que el paciente produce insulina se mantendrá a temperatura ambiente. La temperatura ambiente no debe ser extremadamente alta o extremadamente baja.

La insulina no es térmicamente estable, por lo que una temperatura demasiado alta o demasiado baja provocará la inactivación de la insulina y problemas graves para el paciente. Además, la insulina no debe mantenerse cerca de un radiador u otra fuente de calor.

La medicación oral no debe mantenerse a temperaturas extremas para no deteriorarse, en cuyo caso ya no será efectiva.

Ropa para pacientes

El vendaje de los pacientes debe ser adecuado con la temperatura exterior. El paciente no debe usar demasiado grueso para evitar sudar o demasiado delgado para no enfriarse. Si la ropa es demasiado gruesa, el paciente suda e incluso puede contraer neumonía, luego sale en climas fríos con la ropa mojada sobre él.

A medida que cambian las estaciones, la comida cambia. El suministro de frutas y verduras frescas en invierno es mucho menor que en verano. Esto puede conducir a una nutrición incorrecta del paciente que tiene que seguir una dieta especial.

La dieta es la mitad del tratamiento de la diabetes, por lo que si sigue la dieta, se realiza el 50% del trabajo. De lo contrario, el médico puede recomendar la mejor píldora o insulina, no funcionará sin dieta.

Durante el otoño tenemos una mayor variedad de verduras y frutas, lo que nos ayuda a hacer provisiones para el período invernal. El otoño es conocido como la temporada de cosecha, por lo que podemos aprovechar y abastecernos en invierno. Las verduras se pueden conservar y podemos consumirlas en invierno.

Recomendamos la conservación hirviendo o congelando, menos en escabeche porque este método requiere mucha sal y, a veces, incluso azúcar. El azúcar no está permitido en pacientes con diabetes, y la sal a menudo está restringida debido al hecho de que los pacientes con diabetes a menudo tienen presión arterial alta.

Por último, pero no menos importante, al cambiar las estaciones, especialmente en otoño, recomendamos la vacunación contra la gripe de todos los pacientes con diabetes entre octubre y diciembre para protegerse de la grip y otros padecimientos relacionados.