El autismo es una condición que implica la alteración de la capacidad comunicarse y de relacionarse con los demás. Lo cual se asocia a ciertos tipos de comportamientos repetitivos y rutinas establecidas que se siguen día a día.
El Trastorno del Espectro Autista, o TEA, son sumamente amplio y admite diversas posibilidades, desde el autismo más leve, que permite que la persona lleve una vida normal en el desempeño de sus funciones hasta los casos más graves en los que se compromete la interacción social y la capacidad de realizar un gran número de actividades.
Sin embargo, no se trata de una discapacidad, sino de una capacidad diferente para ver e interactuar con el mundo. Es justo esto lo que puede llegar a ser un verdadero desafío a la hora de enfrentar algunas situaciones.
No products found.
Aromaterapias para el autismo
Diversos tipos de tratamientos son probados para las personas con autismo, a fin de ayudarles a sobrellevar los síntomas que presentan y tener una vida más tranquila y ello ha incluido a la aromaterapia, con excelentes resultados.
El uso de diversas fragancias puede ayudar a la relajación y disminuir los niveles de ansiedad; los cuales suelen ser elevados al momento de tener que interactuar con los demás.
Los aceites esenciales utilizados en la aromaterapia poseen propiedades curativas que generan efectos positivos sobre el organismo, la mente y las emociones de las personas. Siendo una terapia no invasiva, ideal para las personas con autismo.

¿Cómo funciona la aromaterapia para el autismo?
El olfato es uno de los sentidos más desarrollados y está relacionado a los procesos endémicos. Es por esta razón que al utilizar fragancias, se puede crear un puente directo hacía nuestro cerebro, específicamente hacia el cerebro límbico.
Esta zona, es la que se encarga de almacenar recuerdos y allí es donde se origina todo nuestro bagaje emocional; por donde, al estimularlo, es posible lograr estados de calma y relajación en pocos minutos. Aunque los efectos de la aromaterapia son rápidos, para que sean duraderos se debe aplicar continuamente.
A través del torrente sanguíneo también se pueden aprovechar todas las propiedades de los aceites esenciales con su uso de manera tópica. Pero para ello se debe ser cauto, pues estos productos pueden resultar ser irritantes.
Es importante hacer una prueba en una pequeña zona de la piel para ver si no hay reacciones alérgicas. De igual manera, te recomendamos que no lo apliques puro, sino con cremas frías o con otros aceites base que sean neutrales.
Con la aplicación constante de este tipo de terapia notarás mejoras significativas, no solo en cuanto a una disminución de los niveles de ansiedad y una mayor calma, sino también en cuanto al comportamiento en general.
¿Qué esencias se utilizan para el autismo?
Para el abordaje de los trastornos del espectro autista se utilizan algunos aceites esenciales que han demostrado tener efectos positivos en los pacientes. Ayudándoles a sentirse mejor y más tranquilos. Entre ellos se encuentran:
- Aceite esencial de menta: es el aliado ideal para la concentración, además de ser un poderoso relajante. Su rico aroma suele ser ampliamente aceptado.
- Aceite esencial de cedro: es uno de los más utilizados, pues tiene un potente efecto relajante y calmante que puede ayudar a disminuir estados nerviosos y de ansiedad.
- Aceite esencial de romero: además de ser relajante, ayuda a mejorar la memoria y la concentración.
- Aceite esencial de vetiver: es el aceite ideal para sobrellevar las crisis, con efectos bastante rápidos. Sin lugar a dudas debe ser una fragancia que jamás te debe faltar en casa.
- Aceite esencial de ylanylang: te ayuda a estar concentrado en el aquí y en el ahora. Enfocando tus pensamientos.
- Aceite esencial de albaca: perfecto para ayudar a potenciar la concentración. Su uso es bueno al momento de estudiar o hacer tareas.
- Aceite esencial de lavanda: sus efectos sedantes y relajantes son muy buenos para disminuir la ansiedad, el estrés y el nerviosismo.
- Aceite esencial dePetitgrain: ayuda a alejar pensamientos obsesivos.
- Aceite esencial de incienso: mejora la confianza en sí mismo y potencia la autoestima.
- Aceite esencial de manzanilla: es la mejor opción para una buena noche de descanso con paz y tranquilidad.
Cualquiera de estas fragancias o sus combinaciones, te pueden ser de gran ayuda en casos de autismo, para mejorar la concentración y la capacidad de relacionarse con los demás, bajando los niveles de estrés y ansiedad para una mejoría notoria.
¿Quién aplica aromaterapia para el autismo?
La aromaterapia debe ser aplicada por un profesional que conozca el uso de los aceites esenciales y que realice una evaluación inicial para determinar el tipo de tratamiento que se debe seguir; en base a las necesidades individuales del paciente.
Estas terapias se suelen realizar en habitaciones tranquilas y calmadas con una temperatura agradable. Equipadas con lo necesario para sacar el máximo provecho a los aceites esenciales, como difusores y/o humidificadores.
En casos en los que el contacto físico no resulte desagradable, puede que el terapeuta haga uso de los masajes como técnica para la aplicación de la aromaterapia; pero esto dependerá de las capacidades y gustos de cada paciente en particular.