La ansiedad es una reacción normal al estrés. Ayuda al afrontamiento. Pero cuando se convierte en un terror excesivo e irracional de las situaciones de la vida diaria, pasa a ser un trastorno inhabilitador.

Ansiedad en la medicina occidental
En la medicina occidental se abordan distintos tipos de ansiedad:
- Trastornos de ansiedad generalizada
- Pánico
- Trastorno obsesivo compulsivo
- Estrés postraumático
- Fobia social
La ansiedad tiene sus propias características distintivas, pero todas están ligadas por el rasgo común del miedo excesivo e irracional, la preocupación y el terror. El estado crónico de ansiedad se denomina trastorno de ansiedad generalizada. Y la característica esencial de ese trastorno es una preocupación excesiva e incontrolable sobre las cosas de la vida diaria. Esta preocupación constante al final afecta de manera física. El trastorno de ansiedad generalizada puede aparecer con otros trastornos de ansiedad, depresivos o por consumo de sustancias adictivas.

Para realizar un diagnóstico, debe existir preocupación durante un largo de días a lo largo de 6 meses. Los síntomas físicos pueden incluir:
- Tensión muscular
- Sudoración
- Náuseas
- Frío, manos frías y húmedas
- Dificultad en la deglución
- Agitación
- Malestar gastrointestinal o diarrea
- Irritabilidad, sensación de estar al límite
- Cansancio
- Insomnio
Un ataque de pánico se define como el inicio brusco de un episodio de miedo o malestar intenso, que alcanza su máximo aproximadamente 10 minutos e incluye al menos 4 de estos síntomas:
- Sensación de peligro
- Necesidad de huir
- Palpitaciones
- Sudoración
- Temblores
- Respiración breve o sensación de sofoco
- Dolor o malestar torácico
- Náuseas o malestar abdominal
- Mareo
- Sensación de irrealidad
- Miedo a perder el control
- Escalofríos o calor súbito
Ansiedad en la medicina china

No existe un término en medicina china que corresponda con ansiedad, pero hay dos entidades de enfermedad que corresponden a la ansiedad: «Miedo y palpitaciones», «Pánico intenso». Ambos implican ansiedad, preocupación y miedo.
El factor etiológico principal en la ansiedad es, el estrés emocional. Sin embargo la constitución y la dieta son importantes.
Estrés emocional
Un estado crónico de ansiedad puede proceder de diversas emociones como un exceso de alegría, miedo, preocupación, conmoción, culpa, vergüenza.
Cualquier emoción puede conducir a un bloqueo de Qi, este estancamiento genera calor y esta situación daña a la sangre y el Yin. Por tanto el calor puede agitar la mente, y provocar ansiedad. Y una insuficiencia de sangre o de Yin priva a la mente de su residencia y conduce a la ansiedad.
Constitución
Debido a la constitución hay una tendencia a padecer ansiedad. Hay personas que simplemente por su constitución tienden a preocuparse y sufrir de ansiedad sin razones externas aparentes.
Dieta irregular
Las comidas irregulares a largo plazo, producen insuficiencia de Yin y Qi de Estómago. Esto también puede afectar al corazón y producir insuficiencia de Yin y en consecuencia aparecer ansiedad.
Una dieta irregular y con un consumo excesivo de alimentos que producen Humedad, forman flema que obstruye la mente y agrava la ansiedad.
Exceso de trabajo
Trabajar muchas horas sin un descanso adecuado durante años, agota el Yin de Riñón. Y esto afecta al corazón produciendo ansiedad crónica.
Patología y principios de tratamiento de la ansiedad

La patología de miedo y palpitaciones está relacionado con el Corazón y en segundo lugar Hígado y Riñón. El temor hace ascender el Qi y es necesario provocar el hundimiento de Qi con fitoterapia. El fuego seca la sangre, por eso hay que nutrir el Yin, eliminar Calor en Corazón y nutrir la sangre. El temor también priva a la mente de su residencia en el Corazón. Los fluidos se convierten en flema y entran en el espacio que queda libre y la mente no puede regresar a él. Los órganos principales que intervienen en la ansiedad son Corazón, Pulmones, Hígado y Riñón.
Los órganos de Medicina China
Los síntomas de un síndrome de Corazón son las palpitaciones y se percibe en el pecho. La persona aparecerá aturdida y un tanto «obsesionada». También estará intranquila y nerviosa, y tenderá a hacer movimientos rápidos. Las mujeres tienden a la tristeza y el llanto.
Los síntomas principales de Pulmón son la tristeza y el pesar que proceden de una pérdida. El paciente estará triste y propenso al llanto, la persona tenderá a la palidez y a hablar débil. La ansiedad de los pulmones tiene que ver con cuestiones espirituales, el significado de la vida y el padecimiento existencial.
Los Riñones están relacionados con el miedo, el paciente estará adusto y asustado, tal vez tenga piel morena. Temerá lo peor en cualquier situación. La ansiedad de los Riñones es diferente, se refiere a situaciones de la vida. El paciente es muy pesimista y en ocasiones se debe a la culpa.
El Bazo se relaciona con la reflexión excesiva y se da en personas cuyos pensamientos dan vueltas en circulo. En casos graves puede hacerse obsesiva y causar ansiedad.
Hígado se relaciona con la preocupación, tienden a preocuparse fácilmente, a menudo están tensas y a veces son perfeccionistas. Se relaciona con ansiedad por no alcanzar lo que uno se ha propuesto. El hígado aloja el , responsable de nuestras ideas, planes, proyectos, sueños y visión del mundo.
Tratamiento de la ansiedad con acupuntura
Puntos distales según el meridiano:
Corazón
- Shenmen C7
- Shaofu C8
Hígado
- Taichong H3
Bazo
- Sanyinjiao B6
Pulmón
- Lieque P7
Riñón
- Dazhong R4
- Zhubin R9
Pericardio
- Neiguan PC6
- Dailing PC7
Intestino Grueso
- Hegu IG4
Estómago
- Fenglong E40
Puntos de la cabeza
- Shenting Du24
- Benshen VB13
- Houding Du19
Caso clínico de ansiedad tratado con acupuntura.
Una mujer de 40 años había sufrido ansiedad severa durante muchos años. Estaba siempre nerviosa con una sensación de pánico que sentía en el pecho. Dejaba ver en los ojos una mirada asustada e inquieta. Su ansiedad le causaba una gran tensión. Aunque tenía algunos problemas en el trabajo y en su economía, no eran suficientemente graves para explicar ese grado de ansiedad. Al preguntarle, indicaba que siempre había estado «preocupada«, desde que era adolescente.
También sufría mareo, acúfenos ocasionales y sudoración nocturna. Cuando estaba nerviosa, también sufría palpitaciones y sudoración. La cara era roja y la lengua estaba roja, con una fisura en la zona del Corazón profunda y casi totalmente sin saburra. El pulso era fino y rápido.
Diagnóstico: Insuficiencia de Yin con Calor por insuficiencia. El mareo, los acúfenos y la sudoración nocturna indican que la insuficiencia de Yin afecta al corazón y que el Riñón está afectado. Son pacientes difíciles de tratar ya que la ansiedad está imbricada en su constitución mental-emocional.
Tratamiento: La fórmula Tian Wang Bu Xin Dan, para tonificar el corazón. Acupuntura: C7, PC7, Du24, Ren15, E36, B6, Ren4 y R3.