Saltar al contenido

Acupuntura embarazo

Acupuntura en el embarazo
Embarazo

El embarazo es una etapa muy bonita de la mujer, pero a su vez tiene algún que otro inconveniente que puede crear malestar. El cuerpo de la madre sufre cambios fisiológicos, metabólicos, anatómicos y psicológicos que hacen que la madre tenga que adaptarse constantemente.

La acupuntura durante el embarazo, ¿para que sirve?

La acupuntura es una fuerte aliada para las embarazadas porque ayuda con:

  • Las náuseas y los vómitos
  • Ansiedad y estrés
  • Estreñimiento
  • Reflujo y acidez estomacal
  • Hemorragias nasales
  • Dolor de espalda, ciático, abdominal y pélvico
  • Problemas de circulación, pesadez en las piernas y hinchazón
  • Giro del niño si viene de nalgas
  • Depresión
  • Insomnio
  • Dolor de cabeza

¿Cuantas veces puede tratarse una embarazada con acupuntura?

Embarazo con acupuntura
El embarazo

El tratamiento va a depender de la persona, si necesita solo una sesión, varias o muchas. Pero una embarazada puede ir una vez al mes durante los 8 primeros meses y de dos a tres veces en el noveno mes. Pero como hemos dicho esto no está preestablecido, cada persona es un mundo y necesita unas atenciones especiales.

La preparación al parto con acupuntura

El objetivo de los últimos meses de acupuntura, es aliviar el estrés, la fatiga y preparar el cuello uterino y el perineo para el parto. Preparas a la mujer para que su parto sea lo mejor posible, depende en que sitios dejan que el acupuntor esté antes del parto. Es bueno pinchar puntos que hacen descender al bebe y ayudan a la madre a abrir camino de manera más sencilla. Además el punto IG4 es un punto analgésico que quita el dolor.

Lo perfecto sería tener al acupuntor desde el momento en que te pones de parto para que el parto vaya rodado.

La moxibustión durante el embarazo

La moxibustión es otro tratamiento que forma parte de la medicina tradicional china y consiste en calentar unos puros de artemisa. Una vez prendido se acerca al punto de acupuntura y da calor que es bueno para el tratamiento. La artemisa es una planta que desprende mucho calor y aplicada en ciertos puntos puede ayudar a que el bebe se de la vuelta si viene de nalgas.

La acupresión en el embarazo

También puede realizarse acupresión en vez de hacer acupuntura. Esto consiste en presionar, frotar o amasar los puntos de acupuntura. Es un poco menos efectivo que la acupuntura pero funciona muy bien. Se puede tratar el dolor de espalda, las náuseas, el dolor del parto, reducir el estrés y la ansiedad. Puede llegar a ser más molesto y doloroso que la acupuntura.

Los riesgos de la acupuntura en el embarazo

El embarazo con acupuntura
Embarazada

Si la acupuntura la realiza un experto no tiene que haber ningún riesgo. Hay diferentes puntos y zonas (como el abdomen o las lumbares) que no deben pincharse ya que producen abortos. Pero eso el especialista lo sabe por lo que puede tratarte los síntomas sin perjudicarte ni a ti ni a tu hijo.

Acupuntura para el embarazo en hospitales

Aquí en España aún no es común que te hagan acupuntura en el hospital, a no ser que sea privado, un parto en casa o un hospital en concreto que lo permite. Pero la acupuntura en Hospitales es común en Europa y los resultados son muy buenos. Es buena porque alivia el dolor del parto y hace que la madre esté más presente y sintiendo todo. Además no hay consecuencias negativas ni para la madre ni para el hijo. Y cabe añadir que acorta el parto de las primerizas con un promedio de 4 a 6 horas.

Embarazo, acupuntura, medicina china
Embarazada

¿Porque es eficaz la acupuntura en el embarazo?

La acupuntura es eficaz y tiene su explicación científica. Cuando se insertan las agujas en el cuerpo, estas tienen un efecto directo sobre el sistema nervioso central. Y este se encarga de liberar endorfinas que además de producir bienestar, tienen una acción analgésica. También se produce un efecto a nivel local. En el momento que entra la aguja el cuerpo envía sangre, nutrientes y energía. La acupuntura es útil antes, durante y después del embarazo, ya que regula el organismo, te hace sentir bien y trata todo tipo de síntomas y enfermedades.

El embarazo en la medicina tradicional china

Cuando se ha concebido, cesa el flujo del Agua celestial y la Sangre se transforma en Esencia para nutrir al feto y a la madre. El Bazo y el Estómago extraen la Esencia posnatal de la comida y de los fluidos. El consumo excesivo de de alimentos de naturaleza fría, crudos y dulces, junto con los desequilibrios emocionales. Como preocuparse demasiado u obsesionarse con las cosas. Pueden afectar las funciones de Bazo y Estómago de generar y transportar la sangre. Si esto sucede, el flujo de Sangre hacia el Útero se obstruye y se vuelve más lento.

Nuestra tendencia a tener ideas y sentimientos preconcebidos bloquea el Qi y la Sangre. Nos tensamos y restringimos desde el punto de vista energético. ¿Cuántas veces no hemos sido capaces de dar rienda suelta a nuestros sentimientos o hemos notado que se nos ha formado un nudo en el estómago? Este nudo es la manifestación física de las emociones estancadas, es decir, del Qi. Los conflictos emocionales , mentales o espirituales pueden hacer que la energía se estanque en los meridianos y Órganos.

Según la duración o intensidad de este bloqueo energético, el estancamiento puede manifestarse en un síntoma o en una condición física o puede drenar nuestra vitalidad en otros aspectos de nuestra vida.

El embarazo es una oportunidad para volver a conectar con tu cuerpo, corazón, mente y espíritu. Se nos pide que aceptemos los cambios que van a producirse. Debemos confiar en este proceso natural que nos prepara para una entrega aún mayor: el parto.

Ejercicios para relajarse durante el embarazo.

Colócate en una postura cómoda. Cierra lentamente los ojos y respira hondo. Aprovecha para observar tu respiración. Observa tu inspiración y tu espiración. Imagina un lugar tranquilo y reconfortante (quizás algún sitio donde hayas estado con tu pareja, un recuerdo de tu infancia o un lugar donde siempre has deseado estar). Por lo general, decidimos visualizar algún paisaje natural, pero, dondequiera que sea, ve a un lugar que sea especial para ti. Utilizando todos los sentidos, empieza a experimentar los detalles. ¿Cómo es el lugar? ¿Hay muchos colores? ¿Puedes oír algo? ¿Estas de pie o sentada? ¿Que sensación te produce? ¿Que hay en contacto con tu piel? ¿Hace frío o calor? ¿A que huele? Experimenta este lugar especial y permítete sentir todas las emociones que vayan surgiendo. Quédate todo el tiempo que desees, no hay tiempo establecido. Cuando quieras marcharte, respira hondo unas cuantas veces. Luego abre los ojos poco a poco, vuelve al lugar donde te encuentras físicamente y observa lo que tienes a tu alrededor.

YOGA PRENATAL

Consejos de la medicina china para el embarazo.

La forma en la que nos cuidamos y nos cuida nuestra pareja en el embarazo es muy importante para la constitución de nuestros hijos. Es importante mirar nuestro nivel de estrés cuando se está embarazada. Hay que advertir a que nos estamos aferrando y resistir el flujo de energía en nuestras emociones y nuestro cuerpo. Debemos intentar no trabajar mucho y no cansarnos. Cuanto más cuidemos nuestra energía, más energía podremos transmitir a nuestros hijos. Nuestra salud emocional, mental y espiritual, nuestros hábitos dietéticos y estilo de vida. Tienen una gran repercusión e implicación en nuestro embarazo, así como en la futura salud de nuestros hijos. Quizás no podamos influir mucho en la evolución de nuestra fisiología durante el embarazo y el parto, pero podemos influir en la vitalidad y el carácter de nuestros hijos.

Moxibustion y embarazo
Embarazo

El embarazo según la tradición china ¿Que hacen las mujeres?

Según la tradición en China, lo que hace, ve, experimenta y siente la mujer embarazada afectará a su bebé. Los pensamientos se asocian al Órgano Corazón, y lo que afecta a la mente de una mujer repercutirá en su Corazón y en el feto a través de la Sangre. Después de concebir, la mujer habla con su bebé, le lee cuentos, escucha música y se masajea el vientre. Procura no enfadarse ni estar demasiado triste. En las primeras etapas de gestación, se relaja, descansa, evita levantar peso y sigue una dieta adecuada, para asegurarse un buen embarazo y un bebé sano.

Parte de la información la he sacado del libro «Medicina tradicional china para la mujer» de Xiaolan Zhao, Kanae Kinoshita.