Saltar al contenido

Aceite de lavanda

Uno de los aceites esenciales que se debe de tener almacenado es, sin lugar a dudas el de lavanda, que con su delicado y suave perfume, tiene un efecto calmante ampliamente reconocido por su gran eficacia. Aunado a ello, cuenta con varias propiedades beneficiosas para la salud.

Este aceite maravilloso, es considerado como uno de los mejores, pues su uso brinda diversas ventajas, que más adelante serán mencionadas. Es extraído de un arbusto de tamaño pequeño, con hermosas flores de color violeta azuladas y su nombre científico es LavandulaOfficinalis.

No products found.

 

El aceite de lavanda es suave y tiende a no irritar la piel, salvo en algunos raros casos. Te recomendamos si lo deseas adquirir para emplearlo en la piel, lo diluyas en algunas gotas de un aceite vegetal de tu preferencia para poder aplicarlo de manera cómoda.

Es importante que hagas una prueba sobre la parte interna de la articulación del codo, colocando un poco del aceite, antes de proceder a aplicarlo en zonas extensas de tu cuerpo. Deberás esperar algunos minutos y observar si no se presentan reacciones alérgicas.

También lo puedes usar para hacer aromaterapia, colocándolo en algún dispositivo especial para este fin o simplemente embeber algunos algodones con aceites y colocarlos cerca de ti, esta es además, una opción ideal para que tus espacios siempre tengan un rico olor relajante.

Cómo saber que se está obteniendo un buen aceite lavanda

Como te hemos mencionado, este aceite esencial cuenta con diversas propiedades que le han valido el convertirse en una verdadera joya de los mercados y tiendas en líneas; debido a los beneficios que da para la salud integral e incluso la cosmética. Entre sus propiedades se encuentran:

  • Es antibacteriano, ayudando a combatir virus y bacterias, pues además es antimicótico. Una excelente opción para problemas de la piel.
  • Tiene efectos calmantes y relajantes que ayudan a disminuir los niveles de estrés y relajar los músculos.
  • Ayuda a regular el sueño, gracias a sus efectos calmantes.
  • Es el perfecto aliado para los procesos de curación y cicatrización de heridas, así como también de quemaduras.
  • Ayuda a combatir la molestia causada por las picaduras de insectos.
  • Es un analgésico bastante efectivo. Su olor ayuda a aminorar los dolores y molestias, al mismo tiempo que ayuda a reducir las inflamaciones.
  • Es perfecto para conservar la lozanía de la piel, brindando elasticidad al tiempo que elimina el acné y combate la dermatitis.

Beneficios de comprar y usar el aceite de lavanda

Al obtener este aceite para luego aplicarlo a tu cuerpo, servirá para mantener el bienestar integral del organismo. A continuación, no solo te explicaremos sus beneficios sino además, la manera en la que lo puedes utilizar para sacarle el máximo provecho.

  • Ayuda a combatir el insomnio:sus propiedades relajantes son de gran ayuda y se puede usar colocando un par de gotas del aceite de lavanda en la almohada, justo antes de ir a dormir.
  • Disminuye los niveles de ansiedad: para ello, coloca algunas gotas en un pañuelo o toallita de papel para que puedas hacer inhalaciones varias veces al día. Te ayudará a estar más calmado.
  • Ayuda a mejorar la piel: bien sea que trates de eliminar el acné, o que tengas cicatrices, quemaduras o picadas de insectos; puedes usar unas gotas del aceite de lavanda en un algodón y aplicarlo de forma directa sobre la zona afectada por unos 5 minutos.
  • Alivia dolores de cabeza: en combinación con otros aceites ayuda a eliminar dolores de cabeza y migraña. Para ello, has masajes circulares con 50ml de aceite de argán al que le incluirás 10 gotas de aceite de lavanda y 2 gotas de aceite de menta.

También es un excelente limpiador de alfombras y colchones, junto con el bicarbonato de sodio. Se deben mezclar y espolvorear sobre la superficie para luego limpiar con la aspiradora.

El mejor aceite de lavanda para comprar

Para tener los mejores resultados, es importante utilizar el mejor aceite de lavanda. Para ello, es necesario que busques en tiendas especializadas y reconocidas. Existen algunas marcas de aceites que se han destacado por proveer productos de la más alta calidad.

Uno de los más recomendados es el Aceite Esencial Lavanda 50ML, que se puede encontrar en varios portales de ventas en línea, siendo un producto que cuenta con garantía y certificación de ser 100% puro. También hay opciones muy buenas y económicas como el Homasy 15ml Aceite Esencial de Lavanda 100% Puro.

Comprar aceite de lavanda

Si te ha interesado el aceite de lavanda y quieres probarlo, te invitamos a comprar este producto en cualquier tienda especializada. En la que encontrarás aceites de calidad a precios variados, pues esto dependerá de la pureza del mismo, la presentación y la marca.

También tienes la opción de realizar tus compras en línea, pues hay varios portales web en los que puedes encontrar este maravilloso aceite esencial. Además, en muchas de ellas, encuentras increíbles ofertas que no debes dejar pasar.

Aceite lavanda

El uso de aceites como parte de tratamientos para la salud y la belleza, no es un tema de nueva data. Seguramente habrás escuchado del aceite de lavanda y todos los beneficios que te ofrece, pero puede que aún tengas algunas dudas al respecto y acá esperamos ayudarte con ello. 

Se trata de un aceite bastante neutral que funciona muy bien solo o en combinaciones, que suele ser bastante seguro, pues en muy raros casos causa alergias. Sin embargo, se debe tener precaución si se están tomando medicamentos que causen somnolencia pues lo puede potenciar. 

¿Qué es el aceite de lavanda?

Se trata del aceite que se extrae de la lavanda, esa plata de peculiar color violeta que tiene un exquisito aroma con el que seguramente estarás familiarizado y posiblemente conozca que se trata de un potente relajante y calmante; pero ¿Sabías que además es antibiótico, anti fúngico, antiinflamatorio, antibacteriano?

El aceite de lavanda es sumamente versátil y te será de gran utilidad, por lo que no debería faltar en tu casa. Pero asegúrate de comprar un buen aceite de calidad, no temas a invertir un poco más de dinero para obtener un buen producto. 

¿Para qué sirve el aceite de lavanda?

El aceite de lavanda te puede servir para aliviar muchas molestias, e incluso para mejorar tu salud y tu estado anímico. Entre los múltiples usos que le puedes dar a este versátil óleo se encuentran:

  • Ayudar a mejorar el sueño.
  • Disminuir los niveles de estrés y ansiedad.
  • Mejorar la piel, aliviando los síntomas de la dermatitis, psoriasis y eczemas. 
  • Aliviar picaduras de insectos. 
  • Aliviar dolores de cabeza, en combinación con aceite de menta.  
  • Hidratar profundamente la piel. 
  • Fomentar el crecimiento del cabello, al estimular el folículo piloso. 
  • Mejorar los estados de ánimo.
  • Regular la menstruación y alivia los dolores relacionados. 
  • Aliviar el asma y la bronquitis. 
  • Disminuir la tensión nerviosa.
  • Repeler las polillas. 

¿Cómo se utiliza el aceite de lavanda?

Hay varias maneras en las que puedes utilizar el mejor aceite de lavanda para que puedas beneficiarte de sus propiedades. La primera es aplicar de manera directa sobre la piel, pero para ello te recomendamos hacer una pequeña prueba en una zona que no esté irritada para que te cerciores de que no te hace daño.

El aceite de lavandaes muy suave y no suele generar reacciones alérgicas, salvo en raras ocasiones. Pero es importante que tomes previsión y realices este paso antes de usarlo. Otra opción es aplicarlo diluido en una crema o aceite base, como el aceite de almendras. 

Lo puedes utilizar como parte de un relajante baño, para aprovechar de liberar todo el estrés y cansancio acumulado en el día. Simplemente debes colocar unas gotas en el agua y disfrutar del momento. También puedes hacer esto en un recipiente y colocar solo los pies, tiene el mismo efecto. 

También puedes aplicar unas gotas a alguna crema y aplicar en tu piel para aminorar y prevenir la aparición de arrugas, al mismo tiempo que hidrata la piel parta brindarte una apariencia más joven y saludable. En casos de acné o enrojecimiento, puedes aplicar directamente aceite de lavanda por unos minutos. 

Para el dolor de cabeza se aplica directamente en las sienes haciendo suaves masajes circulares para aliviar la tensión o también puedes colocarte compresas frías con unas gotas de aceite de lavanda. Solo coloca una toalla húmeda al refrigerador por algunos segundos. 

Otros usos que aportan este aceite

Puedes colocarlo en un humidificador o un difusor para aromatizar los ambientes y equilibrar las energías, generando un ambiente de paz y tranquilidad. Si no cuentas con uno de estos dispositivos, una opción más práctica es embeber unos algodones en aceite y colocarlos discretamente en el lugar. 

Para mejorar la calidad del sueño y aliviar el insomnio, puedes colocar un par de gotas directamente sobre tu almohada, pero si te resulta un olor muy fuerte, puedes colocar unas gotas en un poco de agua y rociarlo con un spray en la habitación, justo antes de ir a dormir. 

Comprar el mejor aceite de lavanda

Si deseas comprar el mejor aceite de lavanda a un buen precio, debes realizar una búsqueda en los portales web que venden productos. Pues allí se encuentran buenas ofertas todo el tiempo, además de que tendrás la oportunidad de escoger entre varias marcas y presentaciones. 

Los precios del aceite de lavanda son muy variados, pues dependen de diversos factores como la marca, la calidad del producto y su presentación. Ten en cuenta que debes escoger las alternativas envasadas en vidrio, pues estas son las que mejor conservan sus propiedades.

También puedes conseguir en las tiendas en las que venden productos naturales y de terapias alternativas, siendo bastante accesibles. Te recomendamos preguntar por las presentaciones cuyo fabricante ofrece garantía de calidad y pureza para que hagas una compra inteligente.

Aceite esencial de lavanda

El uso de los aceites esenciales como parte de diversos tipos de tratamientos, se ha vuelto bastante popular. Es que se trata de una de las maneras más prácticas para aprovechar todos los beneficios y propiedades que poseen las plantas, entre las que se encuentra la lavanda. 

El aceite esencial de lavanda es, sin lugar a dudas, el más popular en todo el mundo. Pues ofrece grandes ventajas, además de aportar un rico aroma que ayuda a volver agradable cualquier ambiente, con tan solo unas cuentas gotas. 

A partir de la década de 193, el uso de los aceites esenciales, comenzaron a presentarse como parte de la aromaterapia, para el tratamiento de diversas afecciones, tanto a nivel físico, como mental y emocional, con resultados sorprendentes. 

En el caso del aceite de lavanda, el descubrimiento de sus propiedades fue de manera fortuita, por un perfumista, René Gattefossé, quien al sufrir una quemadura y aplicarse este aceite, notó que el dolor aminoraba y tuvo un proceso de recuperación bastante presto.

A partir de ese momento, se comenzaron a evaluar las propiedades de esta maravillosa planta, que van mucho más allá de aportar un olor agradable, destacando sus bondades como calmante y relajante, siendo ampliamente utilizada para estados meditativos, relajaciones y armonía espiritual. 

Propiedades del aceite esencial de lavanda

Como ya se mencionó, una de las propiedades más destacadas del aceite esencial de lavanda, son sus cualidades antimicóticas y antibacterianas, que lo convierten en un óleo ideal para el cuidado y la belleza de la piel. Ayudando a sanar heridas, quemaduras, disminuir cicatrices y combatir el acné, e incluso, para las picaduras de insectos. 

Aunado a ello, te ayuda a relajarte, bajar los niveles de estrés e incluso a combatir el insomnio, gracias a  sus efectos calmantes. Por lo que se le utiliza frecuentemente en el tratamiento para pacientes con cuadros de ansiedad.  

Tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a regenerar la piel con gran rapidez; por lo que es una excelente idea aplicarlo. Si lo que buscas es tener una piel saludable y lozana, pues es además, un excelente hidratante. 

Como si fuera poco, cuenta con propiedades analgésicas, por lo que al ser aplicado sobre quemaduras o picadas, sentirás un alivio inmediato, al mismo tiempo que te ayuda a evitar infecciones y a sanar mucho más rápido. 

¿Para qué sirve el aceite de lavanda?

Para regular los estados anímicos y calmar:uno de los usos más frecuentes que se le da al aceite esencial de lavanda, es para ayudar a bajar los niveles de estrés, ayudando a combatir la ansiedad. Para ello basta con aplicar un par de gotas en un paño o toalla y hacer inhalaciones varias veces al día. 

Para combatir el insomnio: también te puede ayudar a dormir, colocando unas gotas sobre tu almohada; pues gracias a sus efectos calmantes y relajantes te ayudará a conciliar el sueño con mayor facilidad, además de disfrutar de su rico aroma. 

Para la belleza y salud de la piel: el uso de aceite esencial de lavanda te ayuda a mantener tu piel hidratada y lozana, lo que se traduce en una apariencia más joven. Además de ayudarte a eliminar el acné y las espinillas, gracias a sus propiedades antibióticas y antimicóticas. 

Para aliviar los dolores de cabeza:unas gotas de aceite de lavanda en combinación con aceite de menta, pueden ayudarte a disminuir los dolores de cabeza, incluyendo las molestias migrañas, por lo que nunca debe faltar en tu casa. 

Para aromatizar ambientes: la lavanda cuenta con un agradable y suave aroma que ayuda a mantener los ambientes perfumados de forma simple. Pues solo debes colocar discretamente un algodón con algunas gotas de un buen aceite esencial de lavanda. 

¿Cómo se usa el aceite esencial de lavanda?

Existen diversas maneras en las que lo puedes usar. Te recomendamos comprar el mejor aceite esencial de lavanda, algún producto de calidad que te pueda ofrecer los mejores resultados, para aprovechar al máximo todas sus propiedades. Puedes:

  • Darte baños con el aceite: colocando algunas gotas en el agua para aliviar dolores musculares y liberar el estrés después de un largo día. Si lo deseas, puedes simplemente colocar en un recipiente agua tibia con aceite esencial de lavanda y remojar tus pies por unos minutos para comenzar a relajarte. 
  • Dar masajes con este aceite es ideal: pues no solamente relaja a nivel físico, sino que también te ayuda a encontrar un completo equilibrio, armonizando las emociones. 
  • Preparar compresas con aceite para hacer inhalaciones: esto es ideal para llevar contigo a todas partes y poder disfrutar de sus beneficios. Si sufres de ansiedad, es ideal para cargar en el bolso y realizar inhalaciones periódicas a lo largo del día. 
  • Vaporizar el aceite esencial de lavanda: es otra de las maneras de disfrutar de su aroma y propiedades, con el uso de un vaporizador, quemador o difusor. Actualmente hay una gran variedad entre los que puedes escoger. 
  • Aplicar unas gotas sobre la almohada para dormir mejor: incluso puedes colocar unas gotas a tu ropa al lavarla, para que siempre huela a lavanda. 
  • Aplicar directamente sobre la piel: durante unos minutos para mantenerla hidratada, ayudar a sanar de heridas y quemaduras, disminuir las irritaciones y prevenir el acné.

Comprar el mejor aceite de lavanda

Si deseas comprar el mejor aceite esencial de lavanda, te recomendamos realizar una búsqueda en los portales web de tiendas especializadas o en aquellos en los que se vendan diversos tipos de artículos, en los que puedes encontrar ofertas bastante atractivas que no debes desaprovechar. 

Te recomendamos que al momento de comprar tu aceite, busques opciones que estén envasadas en vidrio, de preferencia de color oscuro. Pues de esta manera se conservan mejor sus propiedades, encontrarás aceites esenciales de lavanda baratos, envasados en plástico, pero no tendrás garantía de calidad. 

Otra opción es dirigirte a tiendas físicas en las que los puedes incluso probar antes de comprar, para cerciorarte de que se trata de un buen aceite esencial de lavanda que merece la inversión.